top of page

¿CUÁNDO LO HACEMOS?

1ª FASE - RECOGIDA DE DATOS

La comunidad a trabajar será elegida por la falta presentada. Los datos locales se pueden recopilar fácilmente de instituciones públicas y privadas, como Gobiernos Municipales, Fundaciones de Acción Social (FAS), Pastorales de la Infancia y la Juventud, o incluso varias ONG asociadas. Con el desarrollo del proyecto, el propio Instituto creará su base de datos a partir del estudio de la Comunidad.

A partir de los datos recabados, se podrá iniciar el necesario diseño estructural físico y humano, que atienda satisfactoriamente no solo a la población actual, sino que prevea el crecimiento vegetativo de la región en su conjunto.

2ª FASE - ASISTENCIA DE EMERGENCIA

Atendiendo a la urgencia que se presenta en estas comunidades, ante la construcción de cualquier instalación física propia, será necesaria la acreditación y contratación de empresas capaces de brindar el apoyo necesario a las demandas de emergencia, como el abastecimiento de canastas básicas. para donación, o incluso centros médicos de emergencia y asistencia médica/atención ambulatoria.

Cualquier estructura física que no pueda subcontratarse, lo que es necesario en esta etapa, debe arrendarse provisionalmente hasta la finalización de la estructura física en sí.

 

3ª FASE - APROBACIONES ADMINISTRATIVAS

En esta fase se entregarán las autorizaciones públicas, ambientales y legales, así como todas las licencias necesarias para la ejecución inmediata de la construcción física del Centro Comunitario.

4ª FASE - INSTALACIÓN MODULAR

El proyecto tiene su calendario de ejecución realizado de forma modular, pudiendo ser flexible según se detecten demandas.

Teniendo como principio básico el desarrollo y autosostenibilidad de la Comunidad, para no generar dependencia de la misma, todas las actividades tendrán un sesgo formativo enfocado a la independencia del individuo para que se convierta en proveedor de recursos tanto al interior de la familia y para la Comunidad, contribuyendo proactivamente dentro de ella.

5ª FASE - EXPANSIÓN DEL PROYECTO A OTRAS COMUNIDADES

Después de la implementación de todo el proyecto, se puede implementar en cualquier comunidad que sea necesaria, destacando el estudio previo de sus necesidades para que los módulos se puedan implementar de manera personalizada.

selo smile.jpg

¡Suscríbase a nuestro newsletter y manténgase informado!

¡Gracias por enviar!

logo 2 sin sombra Instituto Ápice.png
  • INSTAGRAM
  • Facebook

CONTACTO >

Teléfono: +55 41 99720 4258

E-mail: instituto@apicegroup.com.br

whatsapp.png
bottom of page