
ASISTENCIA MÉDICA

Atendiendo los 3 niveles: Primario, Secundario y Terciario, como se describe a continuación:
NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN MÉDICA: PREVENCIÓN
El nivel primario o básico de atención en salud concentra acciones relacionadas con la reducción del riesgo de enfermedades y la protección de la salud.
Para que esto sea posible, las unidades de salud deben garantizar que se realicen exámenes y consultas de rutina, con la presencia de profesionales generalistas en el equipo.
También es muy importante que los administradores de los hospitales hagan un plan sistemático de acciones encaminadas a educar a los pacientes, invirtiendo en campañas para promover la salud y el bienestar de la comunidad.
NIVEL SECUNDARIO DE ATENCIÓN DE SALUD — TRATAMIENTO ESPECIALIZADO
El segundo nivel de atención en salud está formado por hospitales y clínicas encargadas de ofrecer un tratamiento especializado a la población, garantizando el acceso a las clínicas de pediatría, cardiología, ortopedia, neurología, psiquiatría, ginecología y otras especialidades médicas.
El nivel secundario también es responsable de garantizar la estructuración de los servicios hospitalarios de urgencia y emergencia.
Para ello, los hospitales contarán con dispositivos capaces de realizar exámenes más detallados, como una endoscopia.
Además de invertir en equipos modernos para apoyar la definición de diagnósticos, los gerentes deben ser conscientes del uso de la tecnología para mejorar la atención del paciente desde la cita o llegada al hospital hasta el seguimiento después de la intervención médica.
NIVEL TERCIARIO DE ATENCIÓN MÉDICA: CIRUGÍA Y REHABILITACIÓN
Finalmente, en el nivel terciario de atención en salud se agrupan los servicios de alta complejidad, representados por grandes hospitales y clínicas de alta complejidad.
En este ámbito, los profesionales están altamente capacitados para realizar intervenciones que interrumpan situaciones que ponen en riesgo la vida de los pacientes. Son cirugías y exámenes más invasivos, que requieren de la más avanzada tecnología en salud.
En otras palabras, el nivel terciario tiene como objetivo garantizar el apoyo mínimo necesario para preservar la vida de los pacientes en los casos en que la atención secundaria no fue suficiente para ello.
Una vez más, la personalización de la atención sanitaria es muy importante, ante la fragilidad con la que se presenta el paciente cuando su vida está realmente amenazada, ya sea por una enfermedad crónica o por una grave secuela de un accidente.